Thursday, April 16, 2009

No acabamos de saber quienes somos

Comentario
“No acabamos de saber quiénes somos”
Felipe Behlok

El texto expo-argumentativo “No acabamos de saber quiénes somos” del autor colombiano Gabriel García Márquez, presentado en la ceremonia de entrega del informe de la misión de ciencias, educación y desarrollo, al presidente de la república César Gaviria Trujillo, en junio de 1994. El ensayo pretende mostrar una problemática social vivida en Latinoamérica debido a la carencia de una identidad propia de nación y pertenencia, problemática que se ha venido desarrollando a lo largo del descubrimiento de América por los españoles debido al choque de culturas que ocurrió en ese momento y que dejo a los latinoamericanos como el hijo huérfano de un imperio perdido. El siguiente comentario analítico se basara en identificar las diferentes temáticas tanto la principal como la secundaria, los distintos contextos, y así mismo se señalara algunos rasgos lingüísticos y literarios
.En primer lugar el autor comienza explicando la llegada de los españoles a América y como todo lo ellos descubrieron les era tan poco familiar debido a la gran diferencia que hay entre los continentes europeo y americano. En esta sección del ensayo de García Márquez describe las sensaciones de los conquistadores que para el tiempo no eran conquistadores sino seguían siendo “[…] Criminales rasos den libertado condicional, que no tenían más razones para quedarse”. Podría decirse que los españoles que llegaron a América eran de la peor calaña y este era un indicio de apocalipsis de los nativos y un antes y después para América. El autor luego explica que para los indígenas, las piedras preciosas no tenían el mismo valor que para los españoles y este fue el comienzo del fin de los indígenas, bajo la mirada occidentalizada de los españoles quienes solo vieron una gran oportunidad de enriquecerse en los nativos. Esta fue la condena histórica de los indígenas. En el pasado, en América existían varias culturas indígenas con sus identidades, costumbres e idiomas bien definidos pero tras el choque entre las culturas indígena y española, se generó una nueva generación que no tenía una identidad definida y que aun hoy en día, esta generación vive perdida en un hoyo negro sin poder tener un sentido de identidad propio. Aunque hoy en día, este grupo de humanos han podido organizarse y crear una cultura genuina con sus propias características ya que se origino por la suma de ambas razas.
El siguiente segmento del ensayo de Márquez trata sobre la conquista de Latino América por parte de los españoles y muestra como se fue desarrollando esta nueva cultura de personas sin una identidad definida, o criollos. El autor dice que la América pre-colombina era más desarrollada que lo que los españoles pensaban que era. Existían culturas como los Incas o los Aztecas quienes además de que tenían una identidad muy definida, tenían varios avances tecnológicos y espirituales que los españoles completamente ignoraron a la hora de conquistar y destruir su cultura bajo la esclavitud del dominio extranjero. Además de esto estas culturas habían aprendido a convivir como iguales entre sus diferencias, según dice Márquez, cosa que la sociedad actual latinoamericana no ha podido hacer. El autor destaca las características de la unión entre indígenas y españoles como la astucia que heredaron de los indígenas y la religión, cultura e idioma por parte de los españoles, haciendo una mezcla in balanceada.
La colonia fue un periodo de tiempo donde el mayor cambio ideológico presento el territorio, se impuso un solo nombre, una sola lengua y un solo dios. Donde se fomento la discriminación racial y la violencia, esclavitud, llegaron enfermedades nunca antes vistas en América e incluso los blancos españoles segregaron a sus propios hijos blancos criollos, les quitaron el poder político mientras que a los negros se les consideraba que no tenían ni siquiera alma. En otras palabras, los españoles llevaron el apocalipsis a América. Aun hoy en día, los latinos no han podido olvidar este pasado terrible y tratan de ocultarlo cambiando los detalles malos de la historia convirtiéndolos en épicos. Como dice Márquez, “Han asimilado las costumbres y lenguas de otros como las propias ero nunca han podido sacudirse del corazón las cenizas de nostalgia”.
La figura literaria del ensayo de Gabriel García Márquez es la paradoja y ocurre cuando el autor hace una declaración que parece verdadera pero que lleva a una contradicción lógica. Por ejemplo cuando dice que los españoles nacieron en un país de puertas cerradas. Lo cual se contradice con las libertades que vivían ellos. Otras figuras literarias menos importantes son por ejemplo el epíteto, la metonimia, la metáfora, la hipérbole y la personificación las cuales el autor usa para adornar el texto y para resaltar los hechos.
En conclusión, Márquez plantea un problema social actualmente vivido en mayor parte de latino América y por los países colonizados por España, la falta de identidad y nos invita a reflexionar sobre el tema ya que nunca propone una solución. ¿Seriamos una mejor nación si tuviéramos una identidad?, la respuesta puede ser si, como por ejemplo en Estados Unidos, hay una verdadera identidad nacional donde todos son iguales entre sí, y a ellos les va bastante bien político, social y económicamente.

We see and understand things not as they are but as we are

Human beliefs are always influenced by the culture and environment where they have grown. This has created different ways of understanding life reflected in two big civilizations, Eastern and Western that live in the same world and are exposed to the practically the same environment but have developed different beliefs, religions, philosophies and habits due to this division.
There is a certain group of philosophers called Sophists who said there was no real truth, that the truth was a agreement between human beings, that’s why we can never know what is the real truth and that’s also why there are many different points of view and ideologies between each hemisphere and why every people have their own point of view. That’s also why we can’t understand things as they are, because people don’t really know what is true or not, we just make our own version of reality and compete with the version of another person and we enter a giant vicious circle where there is no solution, just a bunch of lies that humans have created.
For example, In Japan, they consider inappropriate to shake hands or to greet in any way where there is physical contact, they see it as an outrage to their intimacy, that’s why they have the tradition to bow. Meanwhile in eastern civilization shaking hands is the most common way to greet and it’s all because it’s the way we have been raised. The culture defines the way a person acts and also the ideologies they follow. For a person who lives in Japan who is also used to take a bow as a way to say hi and goes to the United States, he would feel uncomfortable with this place because that is just the way they are and no one can tell them what to do or think. The point is that both cultures are different and they can’t go together, that way with the Japanese people feeling uncomfortable they don’t understand things as they are for the other half of the world but as they are.
Also, on one side, for Muslims it’s all right to have many wives, it is their tradition and people approve this because their holy book says so, the Koran. On the other hand, people in the western civilization who are mainly Catholic can only have one wife and people there sees the Muslim culture as inappropriate and as an insult to Muslim woman. These differences between both sides of the ocean have also created many fights, especially between the Catholic and the Muslim religions. Muslim’s have a very strong policy against people who don’t believe in their religion or as they call them infidels, that’s why there are some extremist Islamic religion groups who fight against people of other religion. Nothing can change this because once you believe in something it sticks to you and nothing can stick it out again. These extremists consider every aspect of any other religion bad therefore they attack them with terrorism.

In conclusion, we will never know how things really are so we create our own version. Reality is hidden from humans but even though we knew how things really are nothing would change. In what way would the human race change if we knew how the universe was really created?. We are happy living our little lie we like to call life, because we just go with the flow and just live our life’s without caring for the truth.

Respuesta C. Samper

En la crónica de Daniel Samper sobre la liberación y rescate de algunos secuestrados políticos por parte de las FARC, donde él se posiciona como mediador o “garante del proceso”, obtiene una postura en contra el gobierno quien ha ayudado bastante para lograr la liberación de estos secuestrados. Aunque Samper siempre ha tenido una ideología anti-uribista y sus artículos siempre critican las decisiones del gobierno, esta crónica no es nada diferente al resto. El autor aprovecha su posición de mediador en esta operación para demostrar con ejemplos cosas como las mentiras del gobierno cuando el general Padilla dice que los vuelos que se escucharon eran “vuelos humanitarios para proteger a los comisionados de la Cruz Roja” cuando es totalmente prohibido que cualquier avión, sea militar o comercial sobrevuele el área de operación de la cruz roja y también conociendo que en Florencia estaba listo otro helicóptero de la Cruz Roja para atender en caso de cualquier emergencia. En síntesis, el gobierno además de estar infringiendo las condiciones de la Cruz Roja para mediar el conflicto y está expuesto a ser juzgado por infringir esto al igual que fue juzgado por la operación jaque donde utilizaron símbolos de la Cruz Roja para liberar a Ingrid Betancourt y a otros militares y también por atacar un campamento de las FARC en Ecuador donde murió Raúl Reyes. Son una serie de infracciones donde el gobierno miente para salir de ellas ileso lo cual lo puede llevar a grandes problemas en el futuro. Por ejemplo las FARC ha admitido que ellos han perdido la confianza de la Cruz Roja debido por ejemplo a la operación jaque.
El autor también demuestra la manipulación de los medios por parte del gobierno donde a que el al hablar con el gobierno le pidieron que no publicara la información recomida durante el operativo de la cruz roja pero él dice que “como periodista, me tiene sin cuidado el veto de este o cualquier gobierno”. ¿Pero qué tan fuerte es este veto?, ya que todos podemos ver que el articulo ha sido publicado entonces, ¿cuál es la imposición del gobierno?, también sabemos que el autor no tuvo dificultades para publicar el artículo, la liberación de los secuestrados se produjo el 3 de febrero, mientras que el articulo fue publicado el 9 de febrero, si el gobierno en verdad le importara no permitir la publicación de esta crónica le hubiera puesto varios obstáculos a este y probablemente sería publicado varias semanas después de la liberación. Tal vez consideren que la presencia de periodistas enmascarados como mediadores destapara la verdad sobre el asunto.
Pareciera que esta crónica estuviera encaminada a desacreditar al gobierno de sus gestiones humanitarias. Aunque el presidente Uribe ha negado el intercambio humanitario, recordemos que él le ha dado varias oportunidades a las FARC de actuar, recordemos cuando el presidente ofreció liberar guerrilleros de las prisiones con el objetivo de lograr un acto de bondad por parte de las FARC y que liberen sus secuestrados. La guerrilla no contesto al llamado y el presidente Uribe ahora niega el intercambio humanitario por la falta de buena fé de los guerrilleros.

Examine the ways empirical evidence should be used to make progress in different areas of knowledge.

Empirical evidence is useful to help determine which areas of knowledge are more accurate while understanding different situations in life. Although all areas of knowledge need empirical evidence to maintain itself as a non-fictional idea, but some are more abstract and it’s very difficult to obtain empirical evidence that support them, such as the arts or ethics. Also other areas of knowledge are very easy to prove because they are physical and can be proven with reason for example math, natural sciences or history.
Ethics is not a reliable source of empirical evidence because it’s up to debate. This area of knowledge brings up the question of what’s right and what’s wrong that has been hunting the humanity since they’ve developed reason. A good example of empirical evidence regarding ethics is for example Pope Benedict the XVI who recently said in Africa that “Condoms make the Aids crisis worse”. This statement is up to debate, half of the world just laughed at him due to the lack of reason this argument has, but the ignorant kids in Africa that heard this straight from the popes mouth or the religious fanatics that believe every single word that the pope says without questioning actually believe now that condoms expand the Aids crisis which makes no sense.
History is very dependent on empirical evidence; in this case empirical evidence would be documents, proclamations, maps, ancient books which determine what we know nowadays about our past. For example we all know that the attack on Pearl Harbor was true because there are documents that support it, pictures, and news paper articles and because of this event that we can then understand why United States entered the Second World War or the atomic bomb at Hiroshima. Mathematics is also very dependent in empirical evidence. Math is an exact science that was developed through reason and necessity. It is mainly the principal of evolution because it develops the mind and organizes the society because mathematical processes are normally used for real life issues. Math is needed for example in a research about the average of people that is bold in one city or even in music, for counting the periods or times, generating scales, harmonies or even determining the frequency of the sound. Math is in our everyday life and it’s a generator of empirical evidence.
Natural sciences are completely based on empirical evidence, actually all sciences do, science only declares true investigations that are fully thought thru, that’s why there are theories and facts. A theory for an idea is the step before becoming a fact; it’s an abstract thought that is very difficult to prove right but that makes sense. For example the Big Bang Theory, we don’t know if it’s true but it’s the most reasonable way to explain the creation of the universe, although there are current investigations that are trying to make this theory a fact like the CERN, a giant particle accelerator that is trying to prove that by crashing particles at a really high speed, matter can be created. A scientific fact is something that has been proven right from many points of view making it empirical evidence, for example that the all living organisms are composed of cells. By many years of studying how the animal body works, scientists have concluded that the living organisms are composed of cells. This is has been proven through the observation of the body by microscopes and other scientific examinations.
The arts are very connected to history because artists base a lot of their work to events in their life. Also even a painting or a song can be a historic reference for an event. But also these events must pass through the author’s mind that might corrupt the final piece of art with the author’s opinion or interpretation of the event. For example Picasso’s Guernica, this painting relates the story of the tragic attacks on the town of Guernica in Spain. This painting helps people understand the pain of the people that where attacked and the feeling of Picasso with this event. This painting also make this battle transcend in time because if this painting wasn’t made and if it was not as important as it is now, this battle probably would fade out in time along with many other battles. Music can also tell stories, legends, myths that are told from generation to generation that can probably transform a simple legend into empirical evidence that has transcended through years. For example in Colombia the legend of “El Dorado”, many years back in the times of the indigenes people, this was thought to be an empirical evidence, nowadays we conceder this as a legend that has nothing to do with the truth and its completely factionary but people at that time weren’t as reasonable as we are nowadays so they where easy to fool.
Human sciences, as well as the natural sciences, study the human being but in this case specially the human behavior which is impossible to determine. In this area of knowledge empirical evidence is almost impossible to get because every human is different, everyone is born and grown in a different environment and that makes us all different. One fact in this area of knowledge is that the environment in which we grow affects our personality. For example an Indian for the fact that he was born in India, therefore he is a Hindu and this affects his personality but if he was born in ancient Greece you would believe in Zeus and probably if that person was a man he would fight in war. We are affected by our environment but apart from this it’s impossible to get any facts from the study of the human because we are all different. If we would be studying Ants, there might be a more variety of facts because ants are all the same between themselves and they have a lot of common behaviors that can lead to facts.
In conclusion some areas of knowing are more susceptive to empirical evidence but some are not as dependent from it. All areas of knowing depend on reason that is the essence of human beings and the only way to reach empirical evidence. Reasonable thinking is the reason the human species is so developed but an appropriate reasonable thinking is not a quality of every person, only people who study and develop his brain can think in an appropriate way.

Ciertas formas de conocimientos se prestan mejor que otras para llegar a la verdad

Durante miles de años desde la existencia de la humanidad, ésta se ha formulado métodos de cocimiento para llegar a una verdad real, Estos métodos se usan actualmente para comprobar teorías creadas o inventadas a cerca de algún tema en particular. La verdad en términos generales, se puede definir como una creencia o ideología de una persona frente a algo, ahí esta ligado fuertemente el conocimiento, ya que este conocimiento incentiva al descubrimiento de nuevos conocimientos creando así nuevas teorías. Estas teorías en cierto modo llevan a descubrir nuevos conocimientos y eventualmente a la verdad real o la verdad que se esta buscando. Como un ejemplo se puede mencionar la ciencia, siendo una materia de gran precisión, esta es de gran precisión ya que por medios de calculaciones previamente establecidas y simplemente exactas, y a la vez con bases en planteamientos previamente comprobados, puede que estos al afirmar que esta siempre está tratando de llegar a la verdad por medio de calculaciones, investigaciones y resultados, esta seria la forma en que la ciencia obtiene resultados para la verdad, siendo la ciencia un tipo de conocimiento, podría decir que al llegar a descubrir una verdad oculta, lograría un gran avance en términos de ciencia y descubrimiento. El conocimiento en general es un concepto bastante básico comienza por los sentidos, pasa de estos al entendimiento y termina en la razón. Igual que en el caso del entendimiento, hay un uso meramente formal de la misma, es decir un uso lógico ya que la razón hace abstracción de todo un contenido, pero también hay un uso real, para llegar a comprender un conocimiento este debe ser primero “entrenado” ya que para obtener una perfecta comprensión de los conocimientos debemos primero entender que es lo que vamos a conocer y si verdaderamente este conocimiento nos va a llevar a una verdad. Un tipo de conocimiento puede ser un conocimiento mas religioso que a los creyentes los lleva por el camino de la razón y la verdad, este conocimiento que se basa en la fe permite a los creyentes de la fe formular sus propias hipótesis y con la ayuda de unas pautas previamente establecidas tales como un tipo de ideología eclesiástica o mejor dicho una fe religiosa nos podrían hacer llegar a un tipo de verdad.



Usando como ejemplo a René Descartes podría decir que el se basa en los paramentos de la religión para llegar a unos resultados en este caso, la verdad.
El mayor logro para fue que logro que la filosofía, los procedimientos racionales inductivos de la ciencia y, más concretamente, de las matemáticas, tuvieran algo que ver con la gran pregunta de que es el ser humano ya que esta pregunta esta ligada a la vez con el camino para encontrar la verdad, al lograr combinar de algún modo todas estas áreas llego a tener una idea mas clara de lo que es la verdad y como aplicarla a la vida cotidiana. Al haber investigado un poco de Descarte logre comprender a fondo su forma de pensar y de cómo puede utilizar la razón que se considera aquí como el conocimiento y la ciencia para tener una respuesta mas cercana a lo que realmente el ser humano es y será. Algo que es muy admirable en Descartes es que toma a Dios como punto de partida y el piensa que Dios es el que le dará un verdadera respuesta a la gran pregunta de que es el ser humano y como este puede llegar a la verdad regido por unos parámetros eclesiásticos. Este Famoso filosofo combina Religión y ciencia para llegar al camino de la verdad.


Puedo decir que varios tipos de conocimiento difieren entre si ya que es el simple hecho de cómo uno como ser pensante las implica a la vida cotidiana para aplicarlas a la busca de una verdad. Puedo decir que la verdad esta completamente ligada con el conocimiento en si, ya que este puede ser también al contrario, como la verdad nos puede llevar a algún conocimiento y, ya que al conocer la verdad de algo, el conocimiento incremente debido a que conocemos su verdad real. Conociendo ya ambos conocimientos el científico y el ideológico mayormente la fe podría decir que esto logra una perspectiva mas clara de la verdad real, el conocimiento se podría obtener a través de los sentidos naturales del hombre ya que estos en cierto modo ayudan al hombre a conocer su entorno actual y como resultado a conocer la verdad. Conocer la verdad usando nada mas o sentidos le facilita mas las cosas al hombre ya que este lo hace mas que todo por instinto en otras palabras lo hace porque busca la verdad ya que esta verdad puede estar ligada a otro tipo de significados que produzcan placer, o felicidad este placer genera un estimulo que hace que el ser humano siga buscando métodos que le vuelvan a producir estos factores, ya que esto le genera satisfacción al encontrar una verdad oculta. Otro método de buscar la verdad puede ser a través de la razón ya que este es básicamente muy parecida a la científica pero difiere en que se usan hechos ya previamente impuestos, estos hecho se toman como base para obtener resultados mas concisos y actuales para obtener una verdad mas clara y que ocupe mayor rango de profundidad, estos resultados nos generan una verdad que abarca una mayor distancia en términos de complejidad ya que nos indica que algo de carácter verídico se ha encontrado.


El conocimiento es algo enteramente humano no hay ningún otro ser sobre la faz de la tierra con carácter de conocimiento por ende ningún otro ser puede llegar a una verdad real ya que este no tiene la capacidad de razonar, y al no razonar no obtienen la verdad. La verdad es básicamente genera dudas ya que esta al llegar a conocer la verdad a través de nuestros sentidos podemos llegar a dudar que si esa verdad es real o a ver si podemos ir mas allá aun, al generar esta duda generalmente ocurre que el ser humano sigue y sigue buscando una verdad utilizando los distintos métodos y las distintas formas de encontrar la realidad, dependiendo del método que se desee implementar en la busca de una verdad real, va a obtener resultados con características muy distintas, si es ideológica sus resultados van a ser un poco mas por el lado de la filosofía y la religión, si es racional con base en resultados de formulas y números, estos llegan a una verdad, pero esta verdad es única y exclusiva de cada individuo que este buscando su realidad ya que el es el único que puede comprender los hechos, las acciones, los factores que afectan cada resultado. Luego tras haber comprobado la forma en que al individuo le sirva mejor para llegar a la verdad entonces ese seria el concepto de verdad para ese ser del conocimiento.


En conclusión pudo decir que el hombre como tal siempre a tendido a buscar un forma de encontrar la verdad, esta verdad como dije anteriormente se encuentra a través de los sentidos que cada ser humano tiene, la búsqueda de la verdad siempre ha atraído la atención ya que esta búsqueda tiene grandes reuntados como autosatisfacían ya que al descubrir algo totalmente nuevo genera placer, al generar autosatisfacían también se crea el vicio a tender a saber y conocer mas ya que no se conforman con la verdad que tiene presente esto en general es algo bueno ya que el hombre tiende a ser mejor cada día y buscar de forma mas eficiente los problemas que radican en la vida cotidiana. Como dije antes esto es algo que solo se es presente en el ser humano ya que este es el único ser que razona y conoce la verdad a través de la razón, ideología y conocimiento.
Teniendo en cuenta que el hombre busca la verdad usando los factores dichos anteriormente puedo decir que esto genera grandes controversias entre ellos ya que esto crea colisiones entre ellos por falta de pruebas o por falta de argumentos para sustentar su visión acerca de la verdad. Entonces tras conocer varios métodos de llegar a la verdad puedo concluir diciendo que eso depende más que todo del tipo de persona, si es religiosa, pensadora etc. Pero la fe puede ser la que mas conlleve a las sociedades a un tipo de verdad haciéndoles creer su ideología.

Analisis Aura

Análisis Literario de Aura.


En la corta novela del mejicano Carlos Fuentes, Aura, se expone el problema de la falta de identidad latinoamericana transfiriendo la cultura gótica europea a una actualización latino americana de la brujería con la presentación del tema de la búsqueda de la felicidad y la juventud por medio de la hechicería.

La historia comienza con la introducción indirecta de Felipe Montero, el personaje principal, quien en busca de su futuro encuentra su pasado. Montero encuentra un anuncio de trabajo en el diario mientras estaba en un cafetín barato en la ciudad de Méjico, la cual será el espacio referencial de la novela. El personaje se siente muy identificado con este anuncio sin imaginar que está siendo convocado por Consuelo, una anciana que utilizará este trabajo como pretexto para convertirlo en el General Llorente, el difunto esposo de la vieja. La anciana usa la brujería para crear a Aura y seducir a Felipe Montero para que acepte el trabajo. El espacio donde se desarrolla gran parte de la historia es en una casa en el centro de la ciudad, una casa que parece olvidada, es oscura, vieja, húmeda y gótica. Esta casa hace un paralelo con lo que es relacionada la brujería hoy en día, olvidada, ignorada y no muy común. El tiempo en la historia es lineal, aunque a veces cambia el relato y hay una retrospección al pasado, esto ocurre cuando Montero lee las memorias del General Llorente.

En la novela hay tres personajes importantes, Felipe Montero, Consuelo y Aura. Felipe Montero es un joven historiador, ordenado, escrupuloso, conocedor de la lengua francesa y que ha vivido algunos años allá. Tiene pelo negro, cejas pobladas, ojos negros, pero estos son solo datos superficiales de él, su nombre también lo describe notablemente. Montero según el Diccionario de la lengua Espasa-Calpe significa persona que busca y persigue la caza en el monte. Lo cual describe precisamente el propósito de Felipe Montero que es buscar su futuro, recursos económicos y el amor pero termina encontrando su pasado.
Los otros dos personajes, aunque muy diferentes, son la misma persona. Consuelo, es una anciana que controla todos los movimientos de Aura, una joven y bella mujer. Consuelo creo a Aura por medio de la brujería y la hizo a imagen y semejanza de ella misma cuando era joven. Aura no tiene propósito alguno ya que no tiene voluntad, ella sigue la voluntad de la anciana quien la manipula para seducir a Felipe Montero. El mejor significado para el nombre de Aura es un “ave rapaz diurna de América, de cabeza desnuda y plumaje negro, que tiene olor nauseabundo y se alimenta de animales muertos”1. Según Mario Mendoza, la palabra bruja está ligada a las aves de rapiña nocturnas y al referirse al nombre de un pájaro americano, la novela se convierte en una modernización americana de las brujas. Continuando con Consuelo, es ella un personaje que se mueve en dos dimensiones: como Consuelo o desdoblada en Aura. En efecto, es una mujer misteriosa y manipuladora cuyo propósito es encontrar la juventud y el amor eterno por medio de la hechicería, maneja la trama ya que ella es la que manipula la historia a su antojo e interés, mientras que el lector solo conoce lo que está aconteciendo tras los ojos de Felipe Montero, pues Consuelo es la que está haciendo que todos estos hechos sucedan.

El narrador es el elemento más importante del texto ya que este crea la atmósfera y el tono de la novela. Como tal, el crea un ambiente misterioso ya que el lector no sabe quien esta narrando. El narrador no es omnisciente, habla en tercera persona y pereciera como si alguien estuviera narrando su vida. Este narrador es quien prácticamente da órdenes a Felipe Montero, Lo lleva hacia donde quiere, es decir, lo manipula para que cumpla con su destino. Con este estilo de narración, el lector se siente muy identificado con Felipe Montero. Esta novela forma parte del género literario Realismo Fantástico, un estilo nacido en Latinoamérica que mezcla la realidad con lo fantástico.

Carlos Fuentes plantea un problema social latinoamericano, este es el problema de la falta de identidad latinoamericana que es expuesto en su libro indirectamente. Este mensaje lo expresa subliminalmente al actualizar el género gótico y lo introduce en un contexto latino americano. Este se evidencia en la trama de la historia, la cual gira alrededor de la brujería, un tema inusual que es relacionado al género gótico, pero Fuentes lo traslada a la ciudad de Méjico. El autor utiliza varios elementos de rituales paganos o satánicos para su novela, como por ejemplo los gatos en la azotea ardiendo en llamas; el gato es el animal predilecto de las brujas y ha llegado a simbolizar la encarnación de Satanás, o cuando Aura descarna un macho cabrío, lo cual está directamente relacionado con un ritual pagano donde se solía sacrificar un macho cabrío en reuniones satánicas de brujos y hechiceros. Por ende, Fuentes utiliza un método de literatura europeo y lo adapta a latino América, lo cual deja en claro lo común que es no encontrar un estilo o identidad que pertenezca solo a latino América.

Cataclismo de Damocles Analisis

Comentario
“El Cataclismo de Damocles”


El mundo está al borde de la destrucción por causa de las armas nucleares que poseen las grandes potencias. Esto explica el colombiano Gabriel García Márquez en su ensayo “El Cataclismo de Damocles” publicado en 1986. El autor busca denunciar una problemática mundial para provocar un cambio de actitud e invitar a la reflexión por parte del lector quien también ha sido informado de las consecuencias de esta problemática vivida en el siglo XX y que aun sigue vigente en el presente y aun en mayor magnitud. El siguiente es un análisis del ensayo ya mencionado enfocado en la forma, concepto y contextualización abarcando las temáticas que tiene el ensayo del colombiano.
El Texto trata sobre el gran daño que hace al mundo la proliferación de armas nucleares, las cuales hacen más susceptibles al mundo de una inminente destrucción. Con la anterior como temática principal, el autor ínsita al lector a reflexionar sobre el tema y a actuar ya que es una temática que mucha gente ignora debido a los secretos de los gobiernos de las grandes potencias. Márquez es muy sensible frente a esta problemática mundial. El también denuncia la escalofriante cantidad de dinero que es destinada a la producción de armamento militar la cual podría ser destinada a la ayuda de los países más necesitados del tercer mundo como áfrica o Latino América con programas de salud, educación y asistencia infantil los cuales según cálculos especulados del autor saldría más económico que lo que actualmente se invierte en armamento militar. El autor también argumenta que la capacidad de mantener la vida en la tierra es más barata que todo el armamento nuclear del mundo pero la necesidad innecesaria de las grandes potencias de mantener al país protegido de otros es más importante para los lideres egoístas quienes les importa más protegerse de un terrorista invisible e indefenso que de ayudar a los más necesitados. Estos líderes hacen hasta lo inimaginable para que el pueblo se sienta seguro, aislando al pueblo del exterior y volviéndolo ignorante frente a la problemática mundial como por ejemplo en Estados Unidos, donde la gente pagua millones de dólares para sentirse seguro mientras que el gobierno se ocupa de educar a los niños con sus ideologías nacionalistas y así ignorando al resto del mundo.
Gabriel García Márquez es reconocido por usar un lenguaje muy expresivo, y en este ensayo en especial, usa un lenguaje especificado ya que usa palabras y términos militares como por ejemplo cohetes tridente o silos para impactar al lector, generar confianza y mostrarle al lector que el autor conoce de lo que está hablando. García Márquez usa varias figuras literarias como la hipérbole que utiliza para exagerar la realidad y llamar la atención del lector como por ejemplo cuando dice que cada ser humano está sentado en un barril con unas cuatro toneladas de dinamita para demostrar la magnitud de la amenaza nuclear presente. Utiliza la ironía para ridiculizar y captar la atención del lector. Por ejemplo cuando dice “[…] En las santabárbaras de las grandes potencias” La palabra Santabárbaras es contradictora ya que Santa y Barbarás son palabras opuestas lo cual también es una alegoría porque se toma en sentido metafórico. También utiliza la personificación como cuando dice que las tinieblas absolutas volverán a reinar. El Epíteto el cual usa para dar una imagen muy clara que demuestre una idea es por ejemplo cuando el autor dice que lo último que quedaría después del holocausto nuclear serian las cucarachas, que son el insecto más despreciable para el hombre pero también son las únicas que pueden resistir un ataque nuclear. El texto es rico en figuras literarias ya que García Márquez escribe de una forma muy expresiva y con un lenguaje muy adornado el cual capta la atención del lector y lo obliga a reflexionar sobre lo que él dijo.
En cuanto al contexto, el autor utiliza temáticas de economía ya que constantemente hace comparaciones con dinero sobre el valor del armamento militar con el valor de la ayuda a la educación o salud en países subdesarrollados con ejemplos los cuales sirven para denunciar e impactar al lector. Por ejemplo cuando dice “[…] Puede decirse, por último que la cancelación de la deuda externa de todo el Tercer Mundo, y su recuperación económica durante diez año, costaría poco más de la sexta parte de los gastos militares del mundo en ese mismo tiempo […]”. Ya que el lector no conoce si esta información sea verdadera, ya que hay una posibilidad de que sean especulaciones. Esto le da al narrador una característica humana la cual lo relaciona más con la audiencia y le da una atmosfera de confianza; confianza que aprovecha el autor para que el lector sienta que la información dada es correcta y verdadera. El autor también habla de política ya que está haciendo una crítica a la creciente política de guerra que están adoptando las grandes potencias del mundo y la caridad de la cual carecen los grandes poderes industriales. El autor también toca una problemática social ya que habla de los países subdesarrollados del Tercer Mundo y como carecen de dinero para ayudar a su población y como los grandes monopolios se niegan a ayudar a los necesitados.
En conclusión, García Márquez abarca una temática que para la época en la que fue publicado el texto era renovadora y tras su denuncia hace 22 años hasta hoy en día no ha habido ningún cambio en la problemática, los niños necesitados siguen hambrientos e ignorantes, la deuda externa sigue creciendo y los silos nucleares son aun más. ¿Cuánto tiempo más tendremos que esperar para que el mundo se recupere de su ceguera y vea la realidad?, todos los niños inocentes que mueren diariamente de hambre en los países subdesarrollados mientras que las grandes potencias construyen con el dinero que podría ser destinado a mejorar el destino de estas criaturas, mas misiles, tanques, armas y submarinos nucleares. Este texto me recordó una película llamada “Lord of War” donde los personajes trafican armas ilegalmente a países subdesarrollados para que continúe la guerra y ellos sigan teniendo un negocio rentable. Así mismo las potencias se aprovechan de los pequeños países, sin importarles el daño que haga lo único que les importa es su negocio y ya que la guerra es el negocio de los egoístas y corruptos entonces la guerra siempre estará impregnada sobre la faz de la tierra.